SALUDOS

GRACIAS POR LEER MIS OPINIONES, EL OBJETO DE ESTAS ES GENERAR POLEMICA Y UN ESPACIO DE DISCUSION

domingo, 8 de febrero de 2015

IDEAS ATREVIDAS, DR. PETRO

IDEAS ATREVIDAS, DR. PETRO.

Dr. Gustavo Petro buenos días,
 
Ideas atrevidas son, por ejemplo, las siguientes:
 
  1. Investigar al IDU por qué no se invierte en las vías, por qué el bogotano sigue pagando las placas en concreto de Transmilenio, por qué continuamos con un atraso en infraestructura vial de más de treinta años, por qué las vías de sectores populares de la ciudad no tienen mantenimiento y la gran mayoría no tienen pavimento?
  2. Investigar la Secretaría Distrital de Salud para saber por qué no se ha terminado el Hospital de Kennedy ni el de Meissen, por qué no se observa que se invierta en infraestructura para la Salud en Bogotá, por qué no se han construido más hospitales de primer nivel en Bogotá y sus alrededores?
  3. Investigar por qué la empresa Terminal de Transportes no hace nada para detener el desangre que se vive con el terminal del norte? Es más, si Bogotá va hasta la calle 245, por qué hacen una terminal en la calle 193? No deberíamos estar programando esta clase de obras para que el tráfico pesado e intermunicipal no entre a la ciudad? Si Bogotá va hasta donde va, por qué el portal del norte de Transmilenio está ubicado en la calle 170?
  4. En lugar de seguir promocionando la bicicleta como medio de transporte, pensar en qué puede hacer una persona que vive en Usme, trabaja en el norte y va al trabajo en bicicleta esperando que lo roben y lo maten por eso? Por qué el bogotano de a pie debe seguir dando papaya si no es en Transmilenio, en una bicicleta? Ha pensado que la idea de bicicleta aplica muy bien para países más civilizados y en los cuales no se están matando por un puñado de tierra, un celular o una bicicleta?
  5. Verificar técnicamente por qué hay tanto hueco en las vías de Bogotá? Para esto le doy varios secretos: Se ha fijado usted que muchos de los huecos están al lado de alcantarillas o sumideros? Se ha dado cuenta que muchos "reparcheos" se hacen sin recuperar la estructura de la vía y lo que se presenta es que vuelve a aparecer el hueco?
  6. Una idea atrevida, Dr. Gustavo Petro, es programar a Bogotá para lo que es, una ciudad cosmopolita a la cual llegan no solamente máquinas tapa huecos (que no lo hacen porque a los pocos días ya está nuevamente abiertos), más vehículos, más carga sino más personas, más seres humanos a los cuales es necesario satisfacer sus necesidades básicas como educación, vivienda, transporte, salud y obviamente trabajo. Una Bogotá Humana es eso, es invertir en Infraestructura vial, de salud, de educación, así se genera más trabajo, más oportunidades, claro, hacerlo donde la gente realmente los necesita, en Ciudad Bolívar, en Usme, en Bosa, en Fontibón, etc., ahí es donde se configura la Bogotá Humana que necesitamos, no necesitamos más bicicletas para que nos roben y nos maten por estas, no necesitamos más transporte público que sea realmente un "nido de ratas"; ideas atrevidas son generar un transporte público que realmente sea publico, organizado, que su frecuencia por lo menos en horas pico sea cada 5 minutos y que en horas valle sea cada 10 o 15 minutos, pero que las rutas hagan los recorridos realmente y no como ocurre con el SITP, en donde, entre 12 del medio día y las 2pm, ve uno pasar una buseta por ruta y no tienen frecuencia establecida; delimitar a Bogotá teniendo en cuenta sus limites naturales y ambientales, seguir creciendo hacia arriba, promover construcciones verticales para optimizar el espacio y los recursos, construir terminales que garanticen el no paso de carga pesada y transporte intermunicipal de pasajeros por la ciudad.
 
Dr. Petro, finalmente, le pido varios favores:
 
  • Viaje en Transmilenio desde el portal de las Américas hasta Los Héroes, por ejemplo, a las 6am.
  • Viaje en bicicleta desde Usme hasta el Portal del Norte a las 5pm.
  • Pida una cita para especialista en el Hospital de Kennedy por el teléfono de citas que "crearon",
  • Intente buscar trabajo cerca a su vivienda.
  • Por un momento tome algo de lo que hizo bien Jorge Eliecer Gaitán, verifique de primera mano lo que se hace en Bogotá, camínela, vívala, siéntala, hágala suya para ver si en ese momento entiende realmente los problemas de nuestra capital.
  • Imagínese por una vez, si los colombianos que vivimos en Bogotá hacemos todo lo que hacemos con esas dificultades que nuestros dirigentes nos ponen, cómo será cuando realmente esos dirigentes se den cuenta que dar soluciones reales es el principio para mejorar nuestra vida en sociedad? Las bicicletas si, cuando no nos maten por robárnoslas, días sin carro si, cuando el transporte público realmente funcione, vida en sociedad sí, cuando realmente entendamos que vivimos en sociedad y en lugar de pensar en cada uno, pensar en el bien común,
  • O qué opinión le merece que estén construyendo en un humedal en el nor-occidente de Bogotá? Eso también es violencia señor Alcalde.

No hay comentarios: