SALUDOS

GRACIAS POR LEER MIS OPINIONES, EL OBJETO DE ESTAS ES GENERAR POLEMICA Y UN ESPACIO DE DISCUSION

domingo, 22 de agosto de 2010

EL AEROPUERTO EL DORADO



Debido a que en los últimos días se ha mencionado la posibilidad de cambiar de nombre al aeropuerto más importante del país, debido a todas las obras que actualmente se acometen allí, debido a que están estudiando la posibilidad de acabar con la concesión, quiero hacer un alto en el camino y poder dedicar estas líneas a lo que en mi humilde opinión es un foco de desarrollo de la nación y un la puerta de entrada y salida de Colombia, pensemos por un momento que cuando un visitante llega, su primera impresión es este lugar y cuando se va, la imagen imborrable en su recuerdo.

El aeropuerto El Dorado de Bogotá es por decir lo menos, uno de los aeropuertos más importantes de Suramérica.

De acuerdo con Wikipedia, comenzó su construcción bajo la presidencia del general Gustavo Rojas Pinilla en 1955 y puesto en servicio en 1959. Concebido para reemplazar el antiguo aeropuerto de Techo y como respuesta al desarrollo de la aviación en el mundo, la gran importancia de este como conector entre el norte y el sur y el crecimiento propio de un país en desarrollo.

Su nombre se remonta a la mitología precolombina que afirma que en esta bella sabana hubo una laguna en la que los zipas eran bañados en oro o en el sudor del sol, acompañado siempre por sus guerreros y adornado también por esmeraldas que representan la madre tierra y el cuarzo que representa la pureza del espíritu, y que los españoles se cansaron de buscar.

De acuerdo con palabras del entonces presidente Alberto Lleras Camargo, su diseño estaba sobredimensionado, tenía prevista una segunda pista para poder dar abasto al alto tráfico aéreo, cita traída del blog “Volar es pasión”.

Por el pensamiento bastante desprolijo de algunos de nuestros gobernantes, no ha tenido ni se le ha prestado la real atención que necesita y que se merece. Hemos de recordar que nuestra posición geográfica nos dicta que somos el puente entre el norte y el sur. No solo eso, es necesario ser conscientes que siendo la capital del país, la ciudad que produce por lo menos el 25% del producto interno bruto del país, el movimiento de carga y de pasajeros será alto y en el futuro seguirá creciendo.

Es imperioso ver que la importancia de este gran puerto no cabe en nuestras fronteras, en un mundo que esta vinculado entre sí necesita nodos que puedan resistir la cantidad de información que estos manejen, por lo cual considero que sus instalaciones ya estaban cortas, pero aún peor es que por lo que se observa no está siendo diseñado para afrontar los nuevos retos que trae el desarrollo de la aviación mundial, no se está construyendo con una planeación que lleve este terminal al sitio que se merece.

Para dónde queremos que vaya Colombia?, Qué futuro queremos para un país que puede ser grande si pensamos en grande? Pienso que el gobierno tanto nacional como distrital debe darle la importancia que amerita, diseñar el aeropuerto para que reciba toda clase de aeronaves, desde los más grandes en carga hasta los más grandes en movimiento de pasajeros, definir que si este será un paso obligado para los viajes desde el sur hacia el norte y viceversa, deben haber hangares de las diferentes fabricas de aviones con el objeto de poder repararlas y hacerles mantenimiento en caso de ser necesario, construir lugares acordes a las nuevas exigencias mundiales teniendo en cuenta las tendencias mundiales en cuanto a nuevas tecnologías y fomentar la mano de obra calificada en la parte técnica y de investigación.

Creo que la zona en donde se encuentra ubicado debe ser ampliada (o reubicada – pero este será tema de otro momento), se deben prever muelles de cargue y descargue con proyección a más de treinta años, separar el cargue y descargue de carga y el movimiento del pasajero, desvincularlos tanto en instalaciones como en pista, que la mercancía no interfiera con el ser humano para evitar trabas y retrasos.

Pero no solo la parte técnica, la arquitectura de la puerta de entrada al país debe ser imponente, que marque al pasajero que llega por primera vez, que cuando observe su grandeza esto lo invite a pensar que está en una gran nación, utilizar elementos autóctonos y modernos, sobrios pero que reflejen la alegría de nuestra gente.

Por último, nada sería posible sin tener una conexión al aeropuerto acorde a este mismo, una “autopista” en la que el tráfico pesado no tiene cabida, cómo va a facilitar el movimiento de carga del aeropuerto?

De acuerdo con el Boletín estadístico Mayo 2010 – Trafico de aeropuertos, dado por la Aerocivil, durante el mes mayo de 2009 en comparación al mismo mes de 2010, hay un aumento en salidas y llegadas del aeropuerto en un 39%, en lo corrido del año hasta mayo incluido, en comparación con el mismo lapso de tiempo del año anterior, hay un aumento en la suma del movimiento de carga más el de pasajeros en un 32% aproximadamente, sin contar con que en 2010 las obras en la vía que comunica el aeropuerto con el centro de la ciudad y las mismas obras que se están observando al interior de sus instalaciones, hacen aún más difícil un ritmo normal en su diario ir y venir de pasajeros.

De acuerdo con uno de los últimos artículos del diario El Tiempo, el aeropuerto El Dorado de Bogotá es el segundo en vuelos en Latinoamérica a pesar de no ser uno de los más grandes.

Información y datos gracias a:

http://www.eltiempo.com/economia/noticias_portafolio/home/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7829780.html
http://volarespasion.blogspot.com/p/historia-del-aeropuerto-el-dorado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_El_Dorado
http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/estadisticas/transporte_aereo/Estad%EDsticas%20Operacionales

No hay comentarios: