SALUDOS

GRACIAS POR LEER MIS OPINIONES, EL OBJETO DE ESTAS ES GENERAR POLEMICA Y UN ESPACIO DE DISCUSION

martes, 11 de octubre de 2011

VOTACIONES DEL PROXIMO 30 DE OCTUBRE DE 2011

PARA PENSAR EN LAS VOTACIONES

Hoy me siento al frente del computador para compartir con ustedes un artículo publicado en la página de Internet del periódico El Tiempo el pasado 28 de septiembre de 2011: “Colombia es el país de América Latina con peor reputación”; que pueden ubicar en el siguiente vinculo:


Los invito en primera instancia a leerlo detenidamente, aunque no dice mucho sobre Colombia, por lo menos a mí, me deja pensando sobre qué país queremos.

Si ya lo leyeron, podemos arrancar esta disertación diciendo que estamos tan mal, pero tan mal que están mejor los bolivianos, el país más pobre de Suramérica. La pregunta que cabe hacer es Quién ha tenido la culpa?, nuestros dirigentes o nosotros quienes en las elecciones salimos a votar por nuestro candidato predilecto.

Para no ir más lejos, el próximo 30 de octubre del año en curso se celebran las votaciones para elegir ediles, concejales, alcaldes y gobernadores, mirando nuestro panorama de escogencia, entre los más “prominentes” nombres que aspiran al segundo cargo más importante del país son Antanas, Petro, Castro, Peñalosa, Galán (el hijo), Luna y Aurelio. De los exalcaldes hay varias cosas por elogiar, pero en mi humilde opinión hay más por criticar.

Si bien Antanas nos abrió los ojos a la cultura, hemos de recordar que en obras fue uno de los gobiernos que más bajo presupuesto ejecutó. Además, en su última estadía en el edificio Lievano, no completo el periodo por no inhabilitarse como candidato a la presidencia de la república, le hizo falta un año de gobierno. Ahora pregunto, si le candidatizan a algún cargo en el extranjero, o algún alto cargo en el actual gobierno, lo detendría el hecho que es alcalde, creo que no, es más, dejaría el cargo sin ningún reparo como ya lo ha hecho antes. Para mi no fue suficiente el acto de llorar en el parque nacional hace unos años pidiendo perdón, pienso que abandonaría el barco una y otra vez.

De Peñalosa se pueden criticar sus bolardos, el Transmilenio u otras cosas que tiene su primera aparición en el Lievano, pero cabe recordar también que fue uno de los que más presupuesto ejecutó, claro, la mayoría para Transmilenio. Las losas de la autopista norte y el desorden del Transmilenio son a mi entender su más ambiguo logro, recordemos que nosotros estamos pagando todos los años los arreglos de esas famosas losas, pero pregunto, a quién se le está llenando el bolsillo con dichas reparaciones, siendo que ha sido por todos los años de existencia de Transmilenio? En total son 10 años en los que me imagino que se ha levantado toda la autopista norte por lo menos una vez, quién paga por la mala calidad? Quién asume el costo político de esos errores tan graves y tan costosos?

De Petro se podría decir que perteneció a las filas del M-19, que fue guerrillero, que tiene un pasado difícil de olvidar pero lo más importante y lo que más tengo presente de esta persona y de cualquiera que lo haga es el hecho de utilizar armas para comunicar sus ideas (o ideales), no comparto los métodos que utilizan el levantamiento armado para justificarse ni las razones que los alientan para hacerlo, es de mirar el ejemplo que tenemos hoy en día, la guerrilla ataca el pueblo que tanto “defiende”. No me parece justificable bajo ninguna excusa levantarse en armas.

De otros candidatos se podría decir que es más de lo mismo, por ejemplo Castro ya estuvo en el Lievano, ha estado en varios gobiernos que no han servido de mucho; Galán es el hijo de Luis Carlos Galán Sarmiento, un político que asesinaron y a la fecha no se ha sabido por qué ni quién lo hizo. Como todos los delfines viene precedido de su apellido, no de sus actos.

Hay otros candidatos que en lo personal no había escuchado como Luna y Aurelio, excongresistas y sindicalista del partido del Polo Democrático, respectivamente. Para mí, si un congresista es capaz de pedir subsidio de gasolina cuando gana como salario más de $ 16 millones, nada bueno se puede esperar de él, no es por generalizar, pero ya vieron quienes son nuestros congresistas? La última salida del Polo Democrático en la alcaldía de Bogotá no fue ni ha sido la mejor, por las razones que sean, si hay o no corrupción no es de este momento juzgarlo, lo que si puedo afirmar es que si así fue el último alcalde no quiero saber como será el nuevo.

Observando un poco las promesas de estos candidatos, estos hablan del metro para Bogotá, pensemos por un momento si lo hubiésemos construido hace 100 años, en torno a qué hubiera crecido la ciudad? Hubiese sido una ciudad más ordenada? O por lo menos se hubiera dado desde hace 100 años un mejor transporte a la persona del común?, y el eje ambiental por la carrera séptima, si cabe un nuevo Transmilenio que vaya desde la calle 28 hasta la calle 72? o un eje ambiental tal como la ha proyectado? o es mejor hacer un plan maestro de transporte en donde se involucren todas las vías principales y los actores del sector en la ciudad?

No cabe duda que si seguimos así, el pico y placa ya no será de tres días sino de cuatro incluyendo el sábado, o implementarán Transmilenio por todas las vías principales y colapse por si mismo como lo hizo el actual servicio de transporte público bogotano. Considero que si seguimos así, llevaremos el futuro de Bogotá a como estaba en la década de los sesenta y setenta, sin un norte definido, con vías completamente atrasadas, congestionadas y sin un plan de desarrollo.

Es necesario observar que la democracia colombiana se basa en una monarquía cuyos apellidos son varios pero pocos, para dar un ejemplo podemos citar a los Gómez, los Galán, los Gaviria, los Uribe, los Pastrana y podría seguir en una lista interminable, ni que decir de los cargos públicos en zonas menos pobladas, en departamentos olvidados, donde por ejemplo se puede elegir a un alcalde que está investigado por concierto para delinquir (no sé si es o no culpable, pero el hecho que lo investiguen ya deja mucho que desear).

Considero finalmente que nuestra elección debe realizarse no porque el candidato se vea bien o no, o porque nos ponga a pensar, debemos elegir bien a quién logre vender la idea de hacer una Bogotá proyectada hacia el futuro, con visión de nuevas estrategias, que plasme un programa en el tiempo con el objeto de hacer una ciudad más amigable con sus ciudadanos, en donde el medio ambiente se respete, donde realmente la cultura ciudadana se vea en todas las personas y no se quede solamente en propaganda para ser elegido.
Pero y quién cumple con estas expectativas?

Por favor pensemos bien antes de votar, en caso que no encuentren quien mejor los represente, hay varias alternativas como votar en blanco o anular el voto, se los dejo a su discreción, es hora de elegir con la razón, no con el corazón.

ERVIN PEREZ


No hay comentarios: